lunes, 10 de octubre de 2011
Luna de Miel
viernes, 9 de septiembre de 2011
¿Quien soy?
He vivido y eh aprendido
He amado y eh perdido
He escuchado y me han observado
He mentido y me han engañado
He luchado, pero no, yo NUNCA me eh rendido.
Soy el chico que es un desastre
Estoy epítome de este planeta de esperanza .. pero sobre todo sin esperanzas románticamente.
Y para que conste, me quedo con tus pensamientos hermosos sobre tu hermoso rostro cada dia cariño. La confianza es esencial, pero la vanidad no es más que desagradable para mí. Hay personas que se sienten cómodas en su piel es más admirable de lo que puedo expresar con palabras, pero no es una frontera más fina entre “lleno de ti mismo” y “lleno de belleza”.
Yo sólo digo esto porque las personas se apresuran a juzgar antes de conocer a alguien. Soy joven, y sé que me veo más grande y actuó más allá de mis años, yo vivo una vida muy rápida, y cada dice parece ir más y más rápido. Y NO ES SUFICIENTE como para decir que conoces a alguien en base de lo que eh escuchado, así que aquí estoy … desnudo hasta los huesos, sin falsas pretensiones. Déjame decirte quién soy.
Eh caído en adicciones y lo eh superado … pero bueno, me puedes comprar una botella de Jack cualquier dia
Soy lo que llaman una bomba en una jaula: Rompí el límite- y eh destruido cada maldita medida que tenia, me desafían todas las directrices, que nunca se han enjaulado por ninguna forma inferior a la mía. Tengo una sonrisa que ilumina el mundo, y yo tengo una actitud interior que grita tomar tu mano. Me río como si vas a reír conmigo, y podría besar todos los días si tuviera la oportunidad.
Y si los demás hablan, no va a afectar lo que soy, ni voy a dejar este planeta por la humillación de su propia tristeza, Lo siento. No voy a ser derrotado por nadie más que no sea sistema de mi propio fracaso. La jaula se rompió hace muchos años, la bomba estalló y me explotó en mi propia definición de una persona – Soy libre, soy libre.
Con un breve y simple “acerca de mi”. No se acerca a algo sobre mí. Soy muy complejo y tengo que admitir que soy uno de los seres vivos más complejos. Estoy completamente despierto con una energía demasiado alta, sin embargo, estoy profundamente dormido en el sueño de un mundo sin colisión. A pesar de que me mantengo en mis recuerdos, es sólo porque creo que, “nunca se equivoca, siempre es una lección de aprendizaje.” Ya no vivo en el espejo retrovisor. A través de los años eh aprendido a admirar a aquellos que tienen la capacidad de dejar ir, yo prefiero dar la razón a perdonar, pues eh aprendido que es la prioridad. Sé que eh perdonado a la gente cuando yo no debía, y yo eh fallado a pedir perdón cuando no debía, por eso estoy aprendiendo a través del ensayo, mi corazón ah aprendido a través de mis errores. Las palabras nunca se acercaran a describir pero puedo tratar de darles una muestra. Conóceme… puede que te sorprenda.
Te diré un secreto:
“Conozco el dolor, y sé que duele y sé lo que es la sensación de estar solo. Es reconfortante como se quemó y mi garganta se ajustaba a la forma de mis gritos. Sé que es el dolor familiar, y sin duda es la sensación de la soledad, y es más fácil de tragar cuando nunca lo dejas. Soy un cobarde, con el rugido de un león, y bajo el sonido, yo no soy más que una niño con las manos agarrando parte de mi cráneo como si estuviera a punto de separarse la claridad de la realidad. Tengo miedo a ser vulnerable y tengo miedo a despegarme de mi caparazón de terror”.
No me subestimes, pero no te dejes intimidar por mí tampoco.
Soy un maestro en la destrucción de mi mismo, pero ahora estoy perfeccionando el arte de la construcción de mi mismo de nuevo. Estoy feliz y triste al mismo tiempo, y estoy tratando de averiguar cómo podría ser. Me falta la capacidad de dejar de amar, y eh cometido tantos errores y aprendido de muchos de ellos pensando que soy un estado de la realidad. Puedo demostrar que existo, aunque no tengo ningún camino establecido, y no tengo ningún sentido específico de dirección.
Me aburro con facilidad. Lo que quiero hoy no podría ser lo que quiero mañana, y no soy fácil impresionando a la gente. Quiero vivir una vida que valga la pena y siento que estoy viviendo día a día con honestidad.
Soy un maldito nerd, no te dejes engañar por el exterior, yo soy la chico deambulando por los pasillos de la librería, el chica que habla sobre la cultura , el chica que escucha metal y conoce cada rincon de su historia.
Pasar por todo lo que eh pasado costó mucho. Eh llegado demasiado lejos para tirar todo por la borda. No te molestes en la colocación de cualquier juicio negativo sobre mí, no tengo ojos y oídos para ese tipo de personas. Soy un idiota, un nerd, más de un analista, un amante y un luchador. Soy demasiado dulce, torpe, y mi peor critico a cabo de todas las personas en este mundo, tengo mis inseguridades de lo que nunca vas a entender. Puedo ver la belleza en algo simple, y puedo ver la belleza en algo trágico y complicado
No me creas perfecto, te dejaré muy decepcionado. Siempre estoy cambiando, pero mi disco duro y la pasión nunca cambiara- no soy la misma persona, eh sufrido muchas pruebas y errores. Yo soy yo y yo siempre seré ese hombre tratando de ganar revoluciones en cada paso del camino.
domingo, 14 de agosto de 2011
Currículum Criminal.
lunes, 13 de junio de 2011
Voto nulo o abstención
martes, 19 de abril de 2011
AUTONOMÍA DEL MINISTERIO PÚBLICO ¿ALGÚN DÍA LLEGARÁ?
En nuestro país, el Ministerio Público siempre ha sido una institución que ha generado polémica y desconfianza por las funciones que se desempeña, siendo la principal la de averiguar la comisión de delitos y en su caso ejercer la acción penal en contra de los probables responsables siendo con frecuencia su actuación considerada por la sociedad como insatisfactoria o sutilmente dicho “ineficientemente atendidas”
El doble papel que juega el Ministerio Público (por un lado como representante de la sociedad y, por otro, como representante del Poder Ejecutivo) debe de cambiar. Es fundamental separar al Ministerio Público del Poder Ejecutivo, que su única función radique en ser el guardián de los derechos y garantías de las personas, interviniendo en los asuntos de interés netamente público con estricto apego a la ley, nombrado desde luego por el Congreso y que éste sea inamovible y por otro lado, contar con un abogado general de la nación que sea dependiente del Presidente de la República, representando a la Federación y a sus dependencias en los juicios en los que funjan como parte.
Durante varios sexenios (aclaro no nada más los del PAN), los actos que motivan la intervención de la procuración de justicia son las arbitrariedades e injusticias imputables al titular del Poder Ejecutivo, permitiendo así que el doble papel desempañado haga sacrificar su misión más importante, garantizar los derechos de la sociedad por lo otros intereses propios del entorno político.
Desde luego que la independencia de ésta institución no puede ser la misma que tiene el Pode Judicial de la Federación (bueno, en teoría), pues las funciones de cada uno son muy distintas. La función de “juzgar” requiere de órganos jurisdiccionales que ejerzan sus funciones con independencia, sin doblegarse ante presiones de los otros poderes e incluso de sus superiores, debiendo emitir sentencias con base en la certeza que obtenga del análisis de los hechos controvertidos y en función del derecho aplicable. En cambio, las funciones del Ministerio Público, específicamente la de investigar delitos si bien “supone” su postura al margen de presiones o sugerencias de los otros poderes, también exige que actúen bajo la dirección de un superior jerárquico que le de unidad y coherencia a las labores de investigación, a fin de evitar lo que sucede actualmente, la realización de investigaciones arbitrarias, anárquicas, carentes de congruencia pero sobre todo, CARENTES DE JUSTICIA.
Es necesario impedir que el Presidente de la República designe en su período de gestión cuatro o cinco Procuradores Generales de la República, es evidente el entorpecimiento en el desempeño de las labores de investigación del Ministerio Público, que interrumpe el cumplimiento de los programas de trabajo y supone el relevo de los mandos medios y superiores en detrimento de los gobernados.
El verdadero problema que enfrentamos no está en la captura (necesaria pero no fundamental) de los narcotraficantes, está en la efectiva Procuración de Justicia, de nada, NADA sirve que se logre la captura de los delincuentes si al momento de consignar el asunto al Juez, éste los libera por la pésima integración de la averiguación correspondiente y esa integración se hace en función de múltiples intereses en los cuales no figura el “darle a cada quien lo que le corresponde”.
Presidentes de todos los colores han presentado la propuesta de dar autonomía al Ministerio Púbico, entonces: ¿Por qué no se ha aprobado ninguna de éstas iniciativas?, nuevamente saquen sus conclusiones…
jueves, 31 de marzo de 2011
La Clase Media de Calderón.
A propósito del anuncio que el Presidente Felipe Calderón dio a conocer el Lunes 28 de Marzo, sobre las cifras de crecimiento en lo que se refiere al incremento del nivel de vida de los mexicanos, asegurando que: “México se ha convertido en una sociedad mayoritariamente de clase media”, considero pertinente puntualizar algunos detalles que quizás con el afán presidencial de hablar bien de los logros en esa materia en las administraciones panistas, se omitieron.
En Febrero de 2009, The Economist realizó un estudio acerca de las clases medias en el mundo, según sus criterios de medición para el estudio, asegura que cerca de la mitad de los seres humanos pertenecen a esta clase, como resultado del rápido crecimiento de los países emergentes.
La definición de clase media; según The Economist, son aquellos individuos y familias que tienen una razonable cantidad de ingresos que no son destinados “a llevárselos de la mano a la boca” como lo hacen las clases bajas. Por el contrario, la clase media cuenta con ingresos -una tercera parte de estos- que son utilizados de manera discrecional después de cubrir los gastos de comida y alojamiento.
La categoría de clase media en el mundo para The Economist, no proviene de los estándares de los países ricos, puesto que los ingresos de la clase media en estos países es mayor, aunque al categorizarlos el denominativo sea el mismo: clase media. Lo anterior en si mismo, es un indicativo del largo tramo que nos divide respecto de los países desarrollados; no obstante se etiquete con el mismo nombre y se insinúe que todas las clases medias son iguales, esto no es así.
Un ejemplo que nos ilustra de manera muy clara lo que a continuación se explicará es China. En un punto entre 1990 y 2005, la clase media de este país, creció de un 15% a un 62% ¿Cual es la razón del crecimiento de esta clase en los países emergentes como China?
La explicación que nos ofrecen los expertos es que los pobres de los países en desarrollo entran a la categoría de clase media debido a que obtienen un mayor beneficio del mercado internacional debido a la mano de obra barata. Otro motivo, es la migración a las ciudades industrializadas por todos aquellos (se cuentan por millones), que abandonan el campo por falta de apoyos y oportunidades en sus comunidades, para trabajar en las fábricas de las zonas urbanas; lo que aumenta sus ingresos, los cuales en todos los casos, son inferiores a los de la case media de los países ricos.
De lo anterior se derivan problemas que no deben ser ignorados; entre otros, el sentimiento desgarrador de las personas al verse obligados a dejar sus hogares, lo que tiene que ver en parte, con la percepción de felicidad del individuo. Si los gobernantes aspiraran a procurar la felicidad de sus gobernados, estarían reprobados, pero aun peor, esa aspiración no la consideran en sus agendas. Además las clases medias seguirán creciendo hasta 2030, las ciudades estarán atiborradas de personas, mientras que el fenómeno supone grandes extensiones de territorio despobladas.
Enumerar los problemas generados por la sobrepoblación en las ciudades y amplias zonas rurales despobladas, sería muy extenso, pero fáciles de imaginar para el lector.
Entonces, habrá que ponderar lo anunciado por el Presidente Calderón en su justa dimensión, no obstante se le quieran dar matices de buena noticia, la fortuna, el desarrollo, la realización y felicidad de los mexicanos, no vendrá de la creación explosiva de clases medias amontonadas en pocas ciudades con ingresos promedio de países pobres o en desarrollo, es la creación de esta clase en sus lugares de origen para procurar una distribución balanceada de la población la que traería más beneficios a corto y largo plazo.
También sería bueno preguntar a todos los ciudadanos que entraron en la estadística últimamente, si es cierto que una tercera parte de sus ingresos está destinada a algo distinto que solventar sus gastos alimenticios y de alojamiento.
Con eso que nuestro Secretario de Hacienda dice que con seis mil pesos la libramos, se entiende el orgullo presidencial.
domingo, 20 de marzo de 2011
Del tsunami al Presidente periodista
lunes, 28 de febrero de 2011
AMLO se va y se queda
lunes, 21 de febrero de 2011
Falsas ideas de progreso.

Hace unos meses, almorzaba con unas personas en la Semana de la ciencia y la Innovación 2010, uno de ellos me dijo que estaba estudiando "Desarrollo Internacional", no pude evitar preguntarle, cuál era su objetivo al estudiar dicha carrera, siendo ella cristiana ¿creía que ser "sub-desarrollado" era una maldición?. La conversación nos llevó a algo que yo llamo "la falsa idea del desarrollo". La filosofía que tienen algunos países desarrollados (obviamente con su doble intención) de dar o pasar sus "conocimientos" a los países más pequeños y no necesariamente en su posición. Algunas de las cosas que escribo en este post nacieron en esa conversación.
Le explique que vivo en un país "sub-desarrollado" o mejor dicho "en vías de desarrollo". El segundo nos hace sentir mejor, que de alguna forma estamos llegando "al desarrollo". El primero nos hace sentir que eso es lo que somos y que nunca lo lograremos (al jodido desarrollo), pero la cuestión es que ambos son lo mismo. Es la nube que nos persigue y que nos rodea y que nos abraza. ¡Para mi, el término "desarrollo" es tan ambiguo! Es todos los países grandes diciéndole a los países pequeños: "Pueden ser com nosotros." Junto con el mensaje: "Para ser como nosotros: esto es lo que tienen que hacer." Pero eso no es lo único: "Ustedes nos necesitan para poder enseñarles como hacer lo que tienen que hacer para ser como nosotros que es como deben ser." Lo siguiente es ser explotados, acabar con nuestros recursos naturales, desmoralizar a nuestra gente, pintarle el sueño que aquí la cosa está mala así que, como no podemos salir del "sub-desarrollo" a pesar de ir en "vías al desarrollo" el próximo sueño es que si queremos desarrollo debemos ir donde está porque aquí nunca habrá, así que la solución es: una visa. Etcétera... Etcétera... Etcétera... Nada más tienes que mirar a la forma en que los dominicanos hablamos de nuestro propio país y de nuestra propia gente, conductas que puedes ver en otros países (¿desarrollados?). Porque "la forma" (¡sí! me encantan las comillas) en que vivimos aquí no es progreso, el progreso lo encontraremos fuera.
Los de nosotros que vivimos en países como este sabemos bien lo que es eso. Y lleva a agricultores a vender sus parcelas para poder mudarse a la ciudad y dejar la maldita vida de campo, a jóvenes con sus salones de bellezas o colmados a venderlos para poder irse en una yola y "desarrollarse", a negocios de relojeros y zapateros pequeños ser destruidos y absorbidos por negocios más grandes, o a empresarios pequeños a verse frustrados porque progreso es ser "WalMart". Eso es en macro, ahora: ¿cómo eso nos afecta en micro? Imitamos el estilo de vida de los países desarrollados, así que tenemos que quemarnos la vida yendo a trabajos que odiamos, con el fin de comprar lo último (que deja de ser lo último en el momento en que lo compran ya que también las compañías están luchando para que lo último que sacaron sea lo penúltimo), de mantener nuestro estilo de vida complicado, exagerado y consumista. Para mostras QUE ESTAMOS PROGRESANDO.
La cuestión es que la única forma en que los países se han visto progresando es manteniendo a otros por debajo de lo que ellos han desarrollado (¡sub-desarrollo duh!), pero tienen que estar de tu lado así que los ayudas a que cuando sean grandes sean como tú y los bautizas "en vías de desarrollo" mientras los violas. Es una relación sadomasoquista. Esa es la única forma en que progresas en la sociedad, rompiendo cabezas, "serruchando el palo", explotando a otros, pero le das la impresión de que eres el Mesías, que como eres su jefe ellos te necesitan para progresar, que van a subir y algún día serán como tú (por lo menos si desarrollan la capacidad que has desarrollado de no tener escrúpulos). Eso lo veo en jefes cristianos y no cristianos.
¡Triste! Que cuando creemos que progresamos nos hundimos: esa es la falsa idea del desarrollo.