Desde el comienzo del rock&roll, este ritmo y todos sus derivados han sido por definición rebeldes. Pero el problema es que en estos días la “rebeldía” ha sido asumida, masificada y limpiada para hacerla inofensiva así que las compañías de discos, la TV y las refresqueras te la pueden vender.
La imagen de la rebeldía que nos quieren ver como realidad (o hasta donde nos quieren limitar) en México, es una bola de escuincles en uniforme de escuela (ya desde allí esta clara su rebeldía) nos dicen que ser rebelde es un tipo de pelo mordido y que canta en festivales de radiodifusoras mediocres, o tipos que creen que tocar canciones fiesteras en un concierto a beneficio del Tíbet así lo es.
Siendo sincero, antes era mas fácil hacer que la gente se inconformara, siempre había guerras, represión política y la música de protesta surgió, o mejor conocida como el Folk, algunos se ponían flores en su cabello y otros acido en el cerebro y no había mucha aspiración y progreso en sus vidas, así que levantar la voz fue lo evolutivamente natural. Hoy en día la música popular (dentro de la cual hay mucho rock industrializado, creado e inflado por las transnacionales) esta dirigida hacia una juventud en su mayoría comodona y pasiva que no tiene ningún tipo de restricciones en estos países de relativa paz. Hoy el capo de batalla es otro la economía, lucha de clases, globalización, calentamiento global y todo lo que tenga que ver con dinero. Entonces para cualquier grupo (radical o musical) el objetivo es atacar la comodidad desde la base, la base de un publico que usa Niké, ipod, xbox, escucha música basura y ve malas novelas que esperan con ansia en el canal 2 y no ven nada malo en ello (aquí entramos en debate sobre si dejar de consumir hace la diferencia o no).
Ahora, no todos tienen acceso a esas cosas, no todos tienen trabajo con buen sueldo en nuestro pobrecito país (y muchos no tienen trabajo para empezar), pero también, muchos cuentan con TV de paga con 500 canales, Internet, celulares y cosas del diablo (jejeje). Aquí el que tiene dinero manda eso sucede en centro y América latina, Caribe, África y partes dispersas de la Unión Europea. Los contextos de estos países dan mucho material para protestar y hacer música rebelde, nosotros tenemos muchos mas elementos para protestar y quejarnos, ¿Por que nadie lo hace?.
Desde mediados de los 90´s he visto gran cantidad de grupos nuevos que mandan decenas de mails pidiendo contactos, buscando a toda costa la oportunidad de mayor exposición para poder “hacerla”, bandas cuya hambre por tener un grupo están motivadas cada vez mas por la fama, patrocinios y salir en la tele, bandas que buscan cualquier formula posible. Vamos, solo quieren la adulación de sus amigos que son superficiales y vacíos como ellos.
¿Qué todos estamos muy contentos con nuestras vidas como están?, a veces me gustaría volver a los estados de represión que había en décadas pasadas. Esto desataría una hambre de rock y tocar en una banda tenia mística de respeto, comprar un disco era tan difícil como conseguir un kilo de heroína. Hoy en día hay mucho de todo, muchas bandas, muchas rolas en la colección virtual, 500 canales de TV, ringtones, comunidades virtuales: HI5, MYSPACE, FACEBOOK etc. Y por lo mismo no se presta la atención y dedicación a nada.
Si, ahora hay mas apertura, menos represión gratuita, pero no estamos mejor que antes, al contrario, ahora, la represión esta dentro de nosotros, ahora nos reprimimos con cosas básicas tenis de “marca”, música basura, TV de paga, eventos de corporaciones destructivas ya sea de comunicaciones y cerveceras. El enemigo ya no esta afuera, esta metido dentro de cada uno, ya no es necesario poner grilletes, la gente sola se los pone, antes eran macanas y bayonetas, ahora son grupos mierderos, teléfonos celulares con el que puedes hacer todo hasta café, ya no importa que tengas una personalidad propia, ahora tienes que imitar todo lo que ves, úsalo, cómpralo, tómalo, fúmalo, píntelo, tatúate, ponte aretes todos lo hacen, no puedes estar solo tienes que pertenecer a algo o a alguien, compra discos , bájalos aunque no sepas quienes son y ni te gusten solo dile a tus amigos que lo tienes y serás aceptado. Y si, el rock no puede ser todo el tiempo un concurso de oratoria ni discursos sociopolíticos.
¿¿Qué nadie esta interesado en quejarse de nada, Dónde están las bandas pues?? El que no las veamos no quiere decir que no existan, seguro que hay muchas, desde la selva chiapaneca hasta el foro Alicia, ¿solo estos grupos levantaran la voz de lo que no esta bien?, ¿Qué ya hicieron la canción de mineros enterrados en pasta de conchos, de asesinatos de indígenas, Atenco maquilas sofocantes donde trabajan cientos de mujeres en las condiciones laborales deplorables?
Como dice Ani Di Franco: “Las multinacionales han monopolizado hasta el oxigeno, así que participar en la ignorancia es tan sencillo como solo respirar”. No existe mas la inocencia, pero la política, o sea la resistencia, sobreviven al fascismo vergonzante de cierta mala música y mal rock, y si, las guerras de Irak, Afganistán y Palestina no suenan en ningún Billboard. Pero no hay que descuidar las calles del Líbano, las calles del Oriente del DF, el aroma loco de solidaridad en Roma, Toulouse y Barcelona, mientras haya, masas adictas al ruido y creen que resistir y rebelarse es odiar a sus padres, los que creen que el rock es ponerse ebrio y echar desmadre con las morras de la cuadra, en algún rincón del mundo nace un alma libre con una guitarra eléctrica agarrada con los dientes, una tornamesa, un pequeño procesador, o un bote de basura tomado por tambor, y estén dispuestos a poner ruido en otros lados, por que esa música, o sea la revolución, podrá no ser televisada , pero de que sigue , y seguirá ahí , no cabe la menor duda.
2 comentarios:
Te dejo uno de mis comentarios ultragays :D
Aliméntame, rey del yugur. hahaha
Me gusta lo que escríbes, saludos.
hey hey, pues que se le puede decir, estamos en la era de hierro por no decir que estamos en tiempos bastante jodidos, me he dado cuenta de muchas cosas, entre ellas; esta el que la mayoria de los jovenes se preocupan mas de que marca son los jeans que traen puestos que por la represion musical...
Ya sabemos que el pais compra ideas, que los jovenes escuchan mas musica extranjera que nacional, no podemos negar que hay buena musica en mexico, pero como en todo el malinchismo siempre sale a relucir.
Los tiempos han cambiado, es verdad, ya no se trata de el flower power, ahora se trata de el exceso de falsa libertad de expresion, como ya lo mencionaste, ya nadie le da mucha importancia a nada.
Pero en realidad ignoramos tantas cosas, como que wal mart utiliza niños pobres para su mano de obra...Creo que el problema en realidad no es la falta de talento, si no la falta de informacion verdadera, podemos quejarnos , pero ya no sabemos de que...
La musica solo es el reflejo de la mente humana, que porque solo se venden aquellos discos en los que dicen cantar una bola de 10 weyes y nadamas se hacen tontos???, ¿porque la calidad musical es diferente a la de hace 40 años teniendo mejor tecnologia?...
pues tristemente dependemos del comercio y mercadotecnia, la gente esta comprando basura porque es lo que tiene en la cabeza... no podemos reeducar a la sociedad entera, pero si podemos empezar un cambio en nosotros...dejando de consumir porkerias...
bueeno ya ya su termino michoro
cuidese señor se agradece leerle
ciaoo ciaooo
ATTE
MARJHAN
Publicar un comentario